UroData Logo

Política de Privacidad

1. Introducción

Bienvenido a UroData. En esta Política de Privacidad explicamos cómo protegemos la privacidad de los datos personales procesados a través de nuestra plataforma, sobre todo respecto al tratamiento de datos sensibles de salud, en cumplimiento con la Ley N° 21.719 de Protección de Datos Personales de Chile y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, cuando corresponda.

UroData es una plataforma de almacenamiento y consulta de datos de salud destinada a profesionales del área de la salud e instituciones o centros de salud para la recopilación y análisis de información clínica relacionada con patologías urológicas.

Es fundamental destacar que UroData no es responsable del tratamiento de los datos de salud de los pacientes, sino que actúa únicamente como encargado del tratamiento, siguiendo las instrucciones de los profesionales de la salud e instituciones de salud, quienes son los responsables del tratamiento de los datos personales ingresados en la plataforma.

2. Responsabilidades en el tratamiento de datos de pacientes

Profesionales de la salud y Centros de Salud (Responsables del Tratamiento): Son quienes determinan los fines y medios del tratamiento de los datos personales de los pacientes, asegurando que cuentan con una base legal válida para su procesamiento y que cumplen con los derechos de los titulares.

UroData (Encargado del Tratamiento): Actúa como un repositorio seguro que almacena y gestiona los datos según las instrucciones de los responsables, sin realizar tratamientos adicionales ni tomar decisiones sobre los datos personales de los pacientes.

3. Datos personales recolectados

Los datos ingresados en UroData por los profesionales y centros de salud pueden incluir:

  • Datos identificativos: Nombre, RUT/DNI, fecha de nacimiento, sexo, comuna y región.
  • Datos de salud sensibles: Diagnósticos, tratamientos, evolución clínica y antecedentes médicos relevantes de enfermedades urológicas.

4. Finalidad del tratamiento de los datos personales

Los datos personales almacenados en UroData tienen como único propósito facilitar la investigación científica, el análisis clínico y la mejora del conocimiento médico en el ámbito de la urología para estudios o investigaciones que atiendan fines de interés público o vayan en beneficio de la salud humana. El tratamiento de los datos se realiza con las siguientes finalidades específicas:

  1. Investigación médica y análisis científico: Permitir a profesionales de la salud e instituciones de salud analizar datos clínicos para estudios sobre patologías urológicas.
  2. Optimización de la práctica médica: Proporcionar información estructurada para apoyar la toma de decisiones médicas basadas en evidencia.
  3. Seguimiento de pacientes: Facilitar la continuidad del tratamiento y la recopilación de información longitudinal sobre la evolución de enfermedades urológicas.
  4. Análisis estadísticos agregados: Generar insumos para estudios de impacto sobre tendencias epidemiológicas sin identificación directa de los pacientes.

Los datos almacenados en UroData tienen como único propósito facilitar la investigación científica y el análisis clínico de enfermedades urológicas, excluyendo expresamente su uso para fines comerciales, publicitarios o de marketing.

5. Seguridad y protección de datos

UroData implementa medidas técnicas y organizativas robustas para garantizar la seguridad e integridad de los datos almacenados en la plataforma, incluyendo:

  • Cifrado de datos: Se utilizan estándares de seguridad avanzados, como AES-256 para datos en reposo y TLS 1.2 o superior para la transmisión de información.
  • Control de acceso basado en roles (RBAC): Solo los profesionales de salud registrados pueden acceder a la información, con permisos diferenciados según su función.
  • Autenticación multifactor (MFA): Se requiere una verificación adicional para acceder a la plataforma.
  • Monitoreo y auditoría: Se registran y supervisan los accesos a los datos para detectar posibles incidentes de seguridad.
  • Firewalls y medidas de técnicas de Ciberseguridad: Uso de firewalls avanzados, detección de intrusos (IDS/IPS), copias de seguridad regulares y planes de respuesta a incidentes.

6. Derechos de los titulares de los datos

Los pacientes cuyos datos sean ingresados en la plataforma pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, eliminación y portabilidad ante el profesional de salud o centro de salud que haya ingresado su información.

UroData, como encargado del tratamiento, solo gestionará la eliminación o modificación de datos cuando así lo instruya el médico o institución responsable.

7. Periodo de conservación

UroData conservará los datos de los titulares en conformidad a la ley y mientras se requieran para el cumplimiento de una o más de las finalidades singularizadas en esta Política de Privacidad. Los titulares podrán ejercer ante los responsables y/o la autoridad competente aquellos derechos que le asisten en su calidad de titular de datos personales, en conformidad con la ley vigente.